Sean McAleer
icepresidente Sénior de Iniciativas Estratégicas. Pan American Silver
Es Ingeniero de Minas y Metalurgia por la Universidad Nacional de Colombia y MSc en Geofísica, Geología y Geoquímica por la University of Auckland. Con más de 35 años de trayectoria en el sector minero, energético y ambiental, ha desarrollado formación especializada en sistemas de información geográfica, sensores remotos y auditorías ambientales. Se ha desempeñado como Director Ejecutivo de Informática en el Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE) de Panamá, Gerente de Sistemas de Información Geográficos, Geofísica y Medio Ambiente en CYPRUS Minera de Panamá, y Gerente de Productos de Software de Geociencias para América Latina en Landmark Graphics Corporation. Desde 1998 preside Mapintec Geotechnologies Inc., empresa dedicada a servicios de geología, geotecnia, hidrogeología y perforaciones diamantinas.
Entre 2017 y 2020 integró el Grupo Latinoamericano sobre el Sector Extractivo (GLASE), iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) enfocada en el rol del sector extractivo en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. En la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) ha sido Miembro de Junta Directiva, Presidente y, desde 1999, funge como Director Ejecutivo, consolidando su liderazgo en el fortalecimiento y crecimiento de la minería panameña, con una visión integral y sostenible para el futuro de la industria.
Trabaja asesorando empresas de diversos sectores y ONGs. Directora de la consultora Vocación&Servicio, con más de 15 años de trayectoria enfocada al desarrollo de negocios sociales, inversión social y sustentabilidad. Socia fundadora y asociada honoraria de la Fundación Grupo El Abra, abocada a la preservación y desarrollo del patrimonio cultural natural tangible intangible de los Valles Calchaquíes, Salta (Argentina).
Fue Directora de Consultoría y Asistencia Técnica de la Universidad Católica de Salta, siendo hoy asesora externa de UCASAL en las temáticas de emprendedurismo e innovación, desarrollo de sectores potenciales y consultorías universitarias, además de Coordinadora del IDEMIS (Instituto de Desarrollo de Minería Sustentable). Desde dicho instituto participa en diversos espacios de la sociedad civil para potenciar, desarrollar e implementar acciones relativas a la actividad minera sustentable.Ha capacitado, formado e inspirado a más de 5000 personas a lo largo de sus 20 años como docente y capacitadora.
Abogado por la Universidad de Panamá (2019) capítulo de honor Sigma Lambda.
Autor de obras: “El Contrato Estatal y la Responsabilidad Precontractual y Contractual del Estado” y Código Judicial VS Código de Procedencia Civil: Estudio Comparativo. Ambas por la Editorial Mizrachi Puyol (Panamá).
Presidente y Gerente General DB&M Contractors S.A, empresa de servicios de perforación al sector minero, civil y de la construcción.
Es Presidente y Directivo de varias empresas mineras metálicas y de producción de agregados en Panamá. Ha sido Presidente de Cámara Minera de Panamá en cinco (5) ocasiones. El Ingeniero Cuevas ha representado a Panamá en diversos congresos y eventos de la industria minera en Centroamérica, Sudamérica y los Estados Unidos. Es además miembro de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y del International Society of Explosive Ingenieers (ISEE).
Cuenta con una destacada trayectoria en liderazgo gremial y sostenibilidad en la industria minera. Anteriormente fue Presidente y CEO de la Mining Association of British Columbia y Vicepresidente de Desarrollo Sostenible y Asuntos Públicos en MAC, donde impulsó el reconocido programa Towards Sustainable Mining. Ha sido conferencista distinguido del Canadian Institute of Mining, y actualmente se desempeña como Primer Vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Minería (SIM)
Además de haber presidido el Canadian Mining Hall of Fame y co-presidido el Green Mining Initiative Advisory Committee. Con formación académica en ciencias políticas en McGill University y una maestría en la misma disciplina, Gratton es considerado un referente internacional en la promoción de una minería sostenible y responsable.
Cuenta con más de veinte años de experiencia en la industria minera. Se incorporó a Pan American Silver en 2006 y fue nombrado Vicepresidente Sénior de Iniciativas Estratégicas en 2023.
Su función actual incluye liderar el equipo en Guatemala responsable de la mina Escobal, así como supervisar proyectos y servicios de soporte en la filial argentina. Desde su incorporación a Pan American, ha ocupado progresivamente puestos de liderazgo senior en la Compañía, incluyendo: Vicepresidente de Finanzas y Administración para México; Gerente General de la mina Álamo Dorado; Gerente de País para México; Vicepresidente de Recursos Humanos y Seguridad; y Vicepresidente Sénior de Asuntos Corporativos. El Sr. McAleer cuenta con una amplia experiencia en Latinoamérica y habla español con fluidez.
Dirigió la comunicación de la Cancillería ecuatoriana. Trabajó durante 20 años en medios de comunicación desde donde dirigió, produjo, condujo y realizó varios programas de televisión y radio. Ha manejado proyectos educomunicacionales para universidades, diferentes industrias y organizaciones.
Ambientalista convencida de que la minería responsable es un aliado de la conservación en territorio y de que la minería bien hecha puede convivir de manera armónica con las actividades agrícolas o turísticas, incluso puede dar impulso a las mismas por el encadenamiento productivo que genera.
Es abogado con 15 años de experiencia en derecho empresarial, minero y ambiental. Ha ocupado cargos como gerente legal en empresas mineras, asesor legislativo y asesor letrado en temas mineros, energéticos e hidrocarburíferos.
Especialista en Derecho Minero y en Compliance, posee formación en gestión minera, energía y gestión de riesgos en instituciones nacionales e internacionales. Además, es docente universitario y coordinador académico en diplomaturas de Energía e Hidrocarburos, destacándose por su activa participación en organismos profesionales y asociaciones vinculadas al sector.
Cuenta con más de 24 años de experiencia en el sector minero-energético, asesorando a empresas, gobiernos y organismos internacionales. Ha trabajado en compañías como Nexa Resources y Compañía Minera Poderosa, además de colaborar con el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas. Posee posgrados en Gestión Estratégica Minera, una maestría en Innovación (Universidad de Salamanca) y otra en Psicología Cognitivo-Conductual (Universidad CEU San Pablo).
Actualmente se desempeña como docente en programas de posgrado y especialización en universidades como la UPC, ESAN, Pacífico Business School, Continental y el ITAM en México. Su trayectoria incluye una destacada participación como conferencista internacional en foros de gran relevancia como PERUMIN, CONAMIN, Latin Exploration y Cobre Colombia, consolidándose como referente regional en gestión minera y desarrollo sostenible.
Maestría en administración de empresas de la universidad de Norwich y maestría de la Universidad de Salamanca en Escritura. Directora de CHG Consultores y miembro fundador del grupo de investigación CREA, con amplia experiencia en asuntos mineros, ambientales, corporativos, relacionamiento con comunidades y gestión pública.
Docente de cátedra de varias universidades en Colombia. Investigadora y autora de múltiples publicaciones en temas jurídicos, ambientales y de sostenibilidad.
Es Abogado y Magíster en Derecho de Empresa y Magíster en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Anteriormente se utilizó como secretario general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Fue gerente de Asuntos Corporativos de la empresa eléctrica Colbún luego de ocupar la gerencia general de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
Con más de 20 años de trabajo en la industria minera, su carrera profesional se destaca por el desempeño de cargos ejecutivos y la actividad independiente como comunicadora y consultora de empresas e instituciones de gran prestigio.
Licenciada en Relaciones Internacionales con posgrados en Gestión Social, Ambiental, Minera y Negocios Internacionales.
Abogado Of Counsel de la firma Holland & Knight. Estudios de Post-Doctorado en la Universidad de Dundee (Reino Unido); Doctorado suma cum laude en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid; Master en Derecho de la Energía (España); Honorary Fellow de la Universidad de Durham, Inglaterra, Honorary Lecturer del Centre for Energy, Petroleum and Mineral Law and Policy (CEPMLP) de la Universidad de Dundee, Escocia. Profesor invitado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y de la Universidad de Almería (España).
Se ha desempeñado como Asesor legal y consultor para asuntos minero-energéticos, entre otros, de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE); del Ministerio de Minas y Energía (MME), de la Agencia Nacional de Minería (ANM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Miembro de la junta directiva del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE), del Colegio de Abogados de Minas, Petróleos y Energía (CAMPE) y de la Red Latinoamericana de Derecho Minero (REDMIN). Integrante del Consejo Académico de la Sección de Energía y Recursos Naturales de la Asociación Internacional de Abogados (SEERIL-IBA)”.
.
.
.
.
Con una sólida trayectoria como especialista ambiental y en ordenamiento territorial, ha liderado proyectos de gran impacto en entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Autoridad Nacional del Ambiente y el Ministerio de la Presidencia de Panamá.
Su gestión al frente del Grupo CAMSA ha sido reconocida internacionalmente, obteniendo prestigiosos premios que lo consolidan como referente en servicios ambientales. Gutiérrez posee una amplia formación académica en derecho, ciencias ambientales, gestión territorial y planificación ambiental, con estudios en universidades de Panamá, México, Chile e Italia.