Sean McAleer
Vicepresidente Sénior de Iniciativas Estratégicas. Pan American Silver
Presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura desde 2011, donde ha trabajado desde 1977. Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Administración de Negocios por Henley, Universidad de Reading, Reino Unido. Completó el Programa de Desarrollo Gerencial en Harvard Business School, Estados Unidos, y el Programa Avanzado de Gerencia de Templeton College, Universidad de Oxford, Reino Unido.
Es docente del curso de Gestión de Empresas Mineras de la Pontificia Universidad Católica del Perú y del curso de Estrategia Gerencial de la Maestría de Gestión Minera de la Universidad Nacional de Ingeniería. Tiene una activa participación en el ámbito académico nacional e internacional.
Trabaja asesorando empresas de diversos sectores y ONGs. Directora de la consultora Vocación&Servicio, con más de 15 años de trayectoria enfocada al desarrollo de negocios sociales, inversión social y sustentabilidad. Socia fundadora y asociada honoraria de la Fundación Grupo El Abra, abocada a la preservación y desarrollo del patrimonio cultural natural tangible intangible de los Valles Calchaquíes, Salta (Argentina).
Fue Directora de Consultoría y Asistencia Técnica de la Universidad Católica de Salta, siendo hoy asesora externa de UCASAL en las temáticas de emprendedurismo e innovación, desarrollo de sectores potenciales y consultorías universitarias, además de Coordinadora del IDEMIS (Instituto de Desarrollo de Minería Sustentable). Desde dicho instituto participa en diversos espacios de la sociedad civil para potenciar, desarrollar e implementar acciones relativas a la actividad minera sustentable.Ha capacitado, formado e inspirado a más de 5000 personas a lo largo de sus 20 años como docente y capacitadora.
Abogado por la Universidad de Panamá (2019) capítulo de honor Sigma Lambda.
Autor de obras: “El Contrato Estatal y la Responsabilidad Precontractual y Contractual del Estado” y Código Judicial VS Código de Procedencia Civil: Estudio Comparativo. Ambas por la Editorial Mizrachi Puyol (Panamá).
Presidente y Gerente General DB&M Contractors S.A, empresa de servicios de perforación al sector minero, civil y de la construcción.
Es Presidente y Directivo de varias empresas mineras metálicas y de producción de agregados en Panamá. Ha sido Presidente de Cámara Minera de Panamá en cinco (5) ocasiones. El Ingeniero Cuevas ha representado a Panamá en diversos congresos y eventos de la industria minera en Centroamérica, Sudamérica y los Estados Unidos. Es además miembro de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y del International Society of Explosive Ingenieers (ISEE).
Cuenta con una destacada trayectoria en liderazgo gremial y sostenibilidad en la industria minera. Anteriormente fue Presidente y CEO de la Mining Association of British Columbia y Vicepresidente de Desarrollo Sostenible y Asuntos Públicos en MAC, donde impulsó el reconocido programa Towards Sustainable Mining. Ha sido conferencista distinguido del Canadian Institute of Mining, y actualmente se desempeña como Primer Vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Minería (SIM)
Además de haber presidido el Canadian Mining Hall of Fame y co-presidido el Green Mining Initiative Advisory Committee. Con formación académica en ciencias políticas en McGill University y una maestría en la misma disciplina, Gratton es considerado un referente internacional en la promoción de una minería sostenible y responsable.
Cuenta con más de veinte años de experiencia en la industria minera. Se incorporó a Pan American Silver en 2006 y fue nombrado Vicepresidente Sénior de Iniciativas Estratégicas en 2023.
Su función actual incluye liderar el equipo en Guatemala responsable de la mina Escobal, así como supervisar proyectos y servicios de soporte en la filial argentina. Desde su incorporación a Pan American, ha ocupado progresivamente puestos de liderazgo senior en la Compañía, incluyendo: Vicepresidente de Finanzas y Administración para México; Gerente General de la mina Álamo Dorado; Gerente de País para México; Vicepresidente de Recursos Humanos y Seguridad; y Vicepresidente Sénior de Asuntos Corporativos. El Sr. McAleer cuenta con una amplia experiencia en Latinoamérica y habla español con fluidez.
Dirigió la comunicación de la Cancillería ecuatoriana. Trabajó durante 20 años en medios de comunicación desde donde dirigió, produjo, condujo y realizó varios programas de televisión y radio. Ha manejado proyectos educomunicacionales para universidades, diferentes industrias y organizaciones.
Ambientalista convencida de que la minería responsable es un aliado de la conservación en territorio y de que la minería bien hecha puede convivir de manera armónica con las actividades agrícolas o turísticas, incluso puede dar impulso a las mismas por el encadenamiento productivo que genera.
Es abogado con 15 años de experiencia en derecho empresarial, minero y ambiental. Ha ocupado cargos como gerente legal en empresas mineras, asesor legislativo y asesor letrado en temas mineros, energéticos e hidrocarburíferos.
Especialista en Derecho Minero y en Compliance, posee formación en gestión minera, energía y gestión de riesgos en instituciones nacionales e internacionales. Además, es docente universitario y coordinador académico en diplomaturas de Energía e Hidrocarburos, destacándose por su activa participación en organismos profesionales y asociaciones vinculadas al sector.
Cuenta con más de 24 años de experiencia en el sector minero-energético, asesorando a empresas, gobiernos y organismos internacionales. Ha trabajado en compañías como Nexa Resources y Compañía Minera Poderosa, además de colaborar con el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas. Posee posgrados en Gestión Estratégica Minera, una maestría en Innovación (Universidad de Salamanca) y otra en Psicología Cognitivo-Conductual (Universidad CEU San Pablo).
Actualmente se desempeña como docente en programas de posgrado y especialización en universidades como la UPC, ESAN, Pacífico Business School, Continental y el ITAM en México. Su trayectoria incluye una destacada participación como conferencista internacional en foros de gran relevancia como PERUMIN, CONAMIN, Latin Exploration y Cobre Colombia, consolidándose como referente regional en gestión minera y desarrollo sostenible.
Maestría en administración de empresas de la universidad de Norwich y maestría de la Universidad de Salamanca en Escritura. Directora de CHG Consultores y miembro fundador del grupo de investigación CREA, con amplia experiencia en asuntos mineros, ambientales, corporativos, relacionamiento con comunidades y gestión pública.
Docente de cátedra de varias universidades en Colombia. Investigadora y autora de múltiples publicaciones en temas jurídicos, ambientales y de sostenibilidad.
Es Abogado y Magíster en Derecho de Empresa y Magíster en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Anteriormente se utilizó como secretario general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Fue gerente de Asuntos Corporativos de la empresa eléctrica Colbún luego de ocupar la gerencia general de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
Con más de 20 años de trabajo en la industria minera, su carrera profesional se destaca por el desempeño de cargos ejecutivos y la actividad independiente como comunicadora y consultora de empresas e instituciones de gran prestigio.
Licenciada en Relaciones Internacionales con posgrados en Gestión Social, Ambiental, Minera y Negocios Internacionales.
Abogado Of Counsel de la firma Holland & Knight. Estudios de Post-Doctorado en la Universidad de Dundee (Reino Unido); Doctorado suma cum laude en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid; Master en Derecho de la Energía (España); Honorary Fellow de la Universidad de Durham, Inglaterra, Honorary Lecturer del Centre for Energy, Petroleum and Mineral Law and Policy (CEPMLP) de la Universidad de Dundee, Escocia. Profesor invitado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y de la Universidad de Almería (España).
Se ha desempeñado como Asesor legal y consultor para asuntos minero-energéticos, entre otros, de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE); del Ministerio de Minas y Energía (MME), de la Agencia Nacional de Minería (ANM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Miembro de la junta directiva del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE), del Colegio de Abogados de Minas, Petróleos y Energía (CAMPE) y de la Red Latinoamericana de Derecho Minero (REDMIN). Integrante del Consejo Académico de la Sección de Energía y Recursos Naturales de la Asociación Internacional de Abogados (SEERIL-IBA)”.
MSc. Zorel Jaime Morales es Ingeniero de Minas y Metalurgia por la Universidad Nacional de Colombia y MSc en Geofísica, Geología y Geoquímica por la University of Auckland. Con más de 35 años de trayectoria en el sector minero, energético y ambiental, ha desarrollado formación especializada en sistemas de información geográfica, sensores remotos y auditorías ambientales. Se ha desempeñado como Director Ejecutivo de Informática en el Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE) de Panamá, Gerente de Sistemas de Información Geográficos, Geofísica y Medio Ambiente en CYPRUS Minera de Panamá, y Gerente de Productos de Software de Geociencias para América Latina en Landmark Graphics Corporation. Desde 1998 preside Mapintec Geotechnologies Inc., empresa dedicada a servicios de geología, geotecnia, hidrogeología y perforaciones diamantinas.
Entre 2017 y 2020 integró el Grupo Latinoamericano sobre el Sector Extractivo (GLASE), iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) enfocada en el rol del sector extractivo en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. En la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) ha sido Miembro de Junta Directiva, Presidente y, desde 1999, funge como Director Ejecutivo, consolidando su liderazgo en el fortalecimiento y crecimiento de la minería panameña, con una visión integral y sostenible para el futuro de la industria.
Panameño, Ingeniero Industrial graduado de la Universidad Autónoma de Centroamérica (U.A.C.A), con una Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y un Doctorado en Economía y Administración de Negocios de la Universidad Interamericana/Universidad Europea de Madrid. Ha ejercido importantes cargos en el sector privado, ocupando posiciones de dirección y gerencia en compañías nacionales e internacionales en Costa Rica, Venezuela y Panamá. También se ha destacado en el ámbito académico como profesor de maestría, rector y director general dentro del Grupo Laureate en Panamá.
En el ámbito gremial, fue Presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) y del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), además de liderar la Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresa (CADE 2004) y participar en organismos como el Centro Nacional de Competitividad y el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo. Actualmente, se desempeña como Director de AF Consultores Especializados, S.A. (AF CESA Panamá).
.
.
Con una sólida trayectoria como especialista ambiental y en ordenamiento territorial, ha liderado proyectos de gran impacto en entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Autoridad Nacional del Ambiente y el Ministerio de la Presidencia de Panamá.
Su gestión al frente del Grupo CAMSA ha sido reconocida internacionalmente, obteniendo prestigiosos premios que lo consolidan como referente en servicios ambientales. Gutiérrez posee una amplia formación académica en derecho, ciencias ambientales, gestión territorial y planificación ambiental, con estudios en universidades de Panamá, México, Chile e Italia.
Fernando Ganoza es un ingeniero de minas con más de 30 años de experiencia en la industria minera y en otros sectores, con una maestría en administración de negocios y trabajos adicionales en estrategia y desarrollo de negocios.
A lo largo de su carrera ha desempeñado distintas posiciones en múltiples países de la región, actualmente es CEO y Director de Atico Mining Corporation, empresa canadiense con operaciones en Colombia y Ecuador. Ha liderado proyectos mineros en distintas etapas del ciclo de desarrollo, desde exploración hasta construcción y operación, destacando su exposición a los desafíos que enfrentan los proyectos mineros en distintas jurisdicciones de América Latina.
Guillermo León Avendaño Parra nació en Remedios, Antioquia. Es egresado del Centro Nacional Minero, donde se formó como Tecnólogo en Minas. Posteriormente, amplió su perfil académico como Licenciado en Educación y Abogado, con especializaciones en Derecho Penal de la Universidad de Medellín y en Derecho Minero y Ambiental de la Universidad Latinoamericana (ÚNALA).
Inició su trayectoria laboral en la histórica empresa Frontino Gold Mines Ltda., donde ocupó diversos cargos, desde estudiante practicante hasta jefe de mina. Su compromiso con la minería responsable lo llevó a trabajar como coordinador del programa Oro Legal de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y como coordinador del programa PlanetGOLD del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). A lo largo de su carrera, ha sido asesor jurídico y técnico de varias empresas mineras, aportando su experiencia en procesos de formalización y gestión ambiental. Actualmente, se desempeña como representante legal y gerente general de Mineros La María S.A.S, liderando iniciativas de mejoramiento productivo y sostenibilidad en el sector minero.
Economista de la Universidad Javeriana con Maestría en Asun- tos Públicos y participación ciudadana. Su trayectoria profesio- nal ha transcurrido por cargos de alto nivel en el sector público y privado. Durante 8 años se desempeñó como dirigente Gremial en la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, llegando a ser su Vicepresidente donde fue responsable del funcionamiento de las Cámaras Sectoriales, de las negociaciones de los acuerdos comerciales con Europa y Corea y de las estrategias regulatorias para cada uno de los sectores de la economía.
Fue Co-Presidente del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico durante su constitución y negociación, y trabajó para la OEA en las negociaciones de paz con las autodefensas. Fue Zar Anticorrupción entre el 2002 y 2004. En la actualidad es miembro activo del Consejo Asesor de PROCOLOMBIA, del Instituto de Ciencia Política y del Consejo Gremial Nacional. Igualmente ha sido parte de las Juntas Directivas del CESA, Seguros Colmena, el Banco Caja Social y la Clínica de Country entre otras. En la actualidad se desempeña como Presidente de la Asociación Colombiana de Minería – ACM y como presidente del Organismo Latinoamericano de Minería- OLAMI.
Nacido en el corregimiento de San Pablo – Santa Rosa de Osos – Antioquia, Ingeniero de Minas y Metalurgia con estudios de Magister en Responsabilidad Social y Sostenibilidad y Especialista en Derecho del Medio Ambiente, con experiencia de más de veinticinco (25) años en el sector minero y ambiental en la gerencia, operación y administración tanto en el sector público como privado.
Trayectoria en la implementación de políticas públicas colombianas en la administración del recurso minero y en el marco normativo nacional. Experiencia en la contratación, seguimiento y control a títulos mineros y en el desarrollo de su actividad extractiva, así como en la dirección de procesos legalización minera, el registro y catastro minero, además de la implementación de la Política Minera Nacional con la formalización minera. Conocimiento y experiencia en relacionamiento con grupos étnicos, comunidades y autoridades regionales en el desarrollo de proyectos minero- ambientales, sociales y económicos; en la declaración de áreas de reserva para comunidades mineras tradicionales y en el cumplimiento de la debida diligencia y en negociaciones comerciales con inversionistas, comunidades y diferentes grupos de interés. Actualmente liderando la estrategia de inversión social de la formalización minera en la empresa Gramalote Colombia.
Ana María Aranibar es comunicadora social boliviana con posgrados en Gestión Ambiental, Género y Organismos Internacionales. Con más de 30 años de trayectoria en el sector minero, dirige la empresa Cumbre del Sajama S.A., dedicada a programas de responsabilidad social, relaciones comunitarias y desarrollo sostenible.
Es presidenta de Women in Mining Bolivia y coordinadora nacional de la Red Mujeres y Minería. Ha liderado proyectos de formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), reducción del mercurio, remediación de pasivos ambientales y fortalecimiento de proveedoras locales, colaborando con organismos como Banco Mundial, CEPAL, OIT, ONUDI y PlanetGOLD. Conferencista internacional y autora de estudios sobre minería responsable y género, es reconocida como referente regional en sostenibilidad, equidad y licencia social.
José Antonio Menéndez Lolo es Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid, especializado en laboreo y explosivos. Con más de dos décadas de experiencia, ha desarrollado una carrera sólida en el sector energético y minero, particularmente en Endesa y en la histórica Mina de As Pontes.
Entre 2002 y 2017 ocupó diversos cargos técnicos y directivos, desde responsable de geotecnia e hidrogeología hasta Director Facultativo de la explotación, liderando la gestión técnica y económica, así como los complejos procesos de cierre y clausura administrativa del mayor yacimiento de lignito a cielo abierto de España. Durante este tiempo también dirigió áreas de ingeniería civil, topografía, hidrogeología y proyectos de venta de maquinaria. Desde 2018 es Responsable de Relaciones Institucionales en la zona noroeste de Endesa, representando a la compañía ante administraciones, empresas y sociedad.
Directora ejecutiva de la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (GRENAT), adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala. Antes de asumir este cargo, durante nueve años y medio fue directora de la Unidad de Comunicación Empresarial del CACIF, desde donde lideró procesos de posicionamiento institucional, relacionamiento con actores estratégicos y la construcción de narrativas de impacto para la cúpula empresarial del país. Con 24 años de trayectoria profesional, de los cuales 15 estuvieron dedicados al periodismo, consolidó su carrera en el diario Siglo.21, donde fue reportera, editora, columnista, jefa de información y jefa de redacción. Su trabajo investigativo ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo, el Gold Standard Award de Amcham, el Premio al Periodismo Investigativo Bridgestone-Firestone, reconocimientos de Transparencia Internacional, Unicef, la Asociación de Periodistas de Guatemala y el Museo Popol Vuh, entre muchos otros.
Además de su experiencia en medios y comunicación estratégica, ha dedicado 19 años a la docencia universitaria en la Universidad del Istmo, la Universidad Rafael Landívar y la Universidad Mariano Gálvez, impartiendo cursos de redacción, géneros periodísticos, investigación, comunicación oral y escrita, y periodismo investigativo. También ha sido conferencista en espacios internacionales, como la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación en Lima, Perú; foros organizados por Naciones Unidas y el PNUD en Panamá, y programas de visitantes internacionales en Japón, Estados Unidos, República de China, Taiwán, e Israel. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Técnica en Periodismo Profesional por la Universidad Mariano Gálvez, con estudios de maestría en Comunicación Estratégica e Imagen Institucional por la Universidad Rafael Landívar, y un diplomado en liderazgo y desarrollo social por el Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Su capacidad para conectar el periodismo, la comunicación corporativa y la gestión gremial la ha posicionado como una referente en el ámbito empresarial y social de Guatemala, reconocida por su liderazgo, visión estratégica y compromiso con el desarrollo del país.
Economista y Magíster en Gestión Pública por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con formación complementaria en la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad George Washington, la Fundación Getulio Vargas (Brasil) y Harvard University Extension School. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público, habiendo ocupado cargos de alta dirección en instituciones clave como la SUNAT —donde fue Superintendente Nacional en dos periodos— y CONASEV (hoy Superintendencia del Mercado de Valores), donde también fue Presidenta de Directorio.
Ha liderado iniciativas de política pública, fiscalidad y gobernanza, tanto desde el Estado como desde el sector privado. Entre 2011 y 2024 se desempeñó como Gerente Senior de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales en Newmont Yanacocha. Ha presidido grupos de trabajo en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), como los comités de Inclusión y Diversidad y de Ordenamiento Territorial. En WIM PERÚ ocupó el cargo de Primera Vicepresidenta en el periodo 2023 – 2025, también fue miembro del Consejo Consultivo de Amautas Mineros. Actualmente es la presidenta de WIM PERÚ para la gestión del 2025 – 2027.
.desc
.desc
.desc
.desc
Abogada litigante y consultora con mas de 15 años de experiencia. Mi expertise se centra en el litigio estratégico ambiental y en la consultoría de riesgos para el sector minero energético. Mis estudios en sostenibilidad corporativa son un insight valioso para el manejo de riesgos empresariales. Actualmente soy parte de la lista de árbitros de la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Senior Counsel Holland & Knight LLP Asesoría legal y estratégica regulatoria y ambiental a clientes del sector hidrocarburos, minería y energía, entre otros, incluyendo la gestión de sus autorizaciones de operación y seguimiento en sus procedimientos sancionatorios y permisivos. Mi expertise se centra en la estructuración de estrategias de litigio, defensa y anticipación de riesgos.
Egresado de la Universidad Santa María la Antigua de Licenciado en Finanzas, Contabilidad y Banca. Posee una Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y una Maestría en Gestión de Riesgos y Compliance de ADEN. Tiene un Post Grado en Auditoria de la American University de Washington, D.C. y un Post Grado en Ética y Gobierno Corporativo de Georgetown University.
Ha ejercido los cargos públicos de Jefe del Departamento de Normas de Auditoria en la Contraloría General de la República, Viceministro de Comercio e Industrias, Director General del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y Vicepresidente de Administración y Finanzas del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Fue Director Tesorero del Banco Panameño de la Vivienda. Actualmente es Socio Director de la Firma Consulting Plus, CEO de Litebar Capital, Director de Grupo Mundial. Director de la Asociación Panameña de Crédito, Director de Grupo Inmobiliario Alfa y Director del Grupo CONTINAUTOS
Presidente del Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá, del cual fue su fundador. Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) en 2024, Presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) en el periodo 2022 - 2023. Presidente del Consejo Directivo del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) en 2024 y 2025, Vicepresidente de SUMARSE, la Organización de Responsabilidad Social Empresarial de Panamá y Presidente de la Red Forum Empresa. Es Patrono del Centro Vocacional de Chapala y Miembro de la Junta Directiva del Centro Nacional de Competitividad. Fue Presidente del Club de Leones de Panamá de 2006 al 2008. Fue Presidente de la Comisión Nacional Pro Valores Cívicos y Morales de los Clubes Cívicos en el periodo (2012-2014) y Comisionado Principal del Consejo Nacional de la Concertación para el Desarrollo de Panamá en el mismo periodo.
.desc
.desc
.desc
.desc
.desc
.desc
Carlos es un ejecutivo internacional del sector minero con más de 25 años de experiencia en las industrias globales de minería y cemento. Ha demostrado habilidades en la creación, liderazgo y gerencia de proveedores de tecnologías mineras/cementeras, instituciones y operaciones mineras en Australia, India, China, América Latina, Norteamérica, África y Europa.
Ha ocupado el cargo de Director de Operaciones Internacionales (COO - Chief Operating Officer -Internacional) para el Grupo Alemán Hazemag, reconocido mundialmente como especialista en procesamiento de minerales. Actualmente, es Director de Sinoma TCDRI y CNBM Equipment, el mayor fabricante de equipos para cemento y contratista EPC en el mundo.
En Australia, Carlos fue Gerente General de Desarrollo de Negocios para el Grupo Downer, uno de los principales contratistas mineros diversificados de Australasia, cotizado en la Bolsa de Valores ASX y con ingresos superiores a los 6 mil millones de dólares australianos.
Carlos ha ocupado cargos de alto nivel en las áreas de Ingeniería de Procesamiento de Minerales, Gestión General de Operaciones, Gobierno Corporativo, Desarrollo de Negocios y Consultoría Estratégica para empresas EPCM globales.
Ha sido miembro del directorio de diversas instituciones mineras, incluyendo el Consejo Empresarial Australiano Latinoamericano (ALABC), así como de varias empresas mineras como Allmineral Asia y Hazemag India. También ha sido Vicepresidente de una Cámara Minera Latinoamericana. Actualmente, Carlos es Vicepresidente del Organismo Latinoamericano de Minería – OLAMI.
Carlos domina el inglés, francés, español y tiene nivel intermedio de portugués. Posee una Maestría en Ciencias en Ingeniería de Minas de la Escuela de Minas de París (Francia), un MBA de la Universidad de París - Dauphine (Francia), un DESS en Gerencia Internacional de la Universidad de Quebec en Montreal (Canadá), una B.Sc. de St. Edward’s University, un diploma en Procesamiento de Minerales de la Escuela de Minas de Colorado y un diploma de secundaria de La New York Military Academy - JROTC (USA).
.desc
.desc
